La relación entre música y poesía es antigua y fructífera. Nadie pone en duda su origen común, ni sus coincidencias en acentos pausas, ritmo, etc..
Hoy en día, muchos y de muy variados estilos son los cantantes que, como los antiguos trovadores, ponen música a otros tantos poetas. Desde Amancio Prada- flamante medalla de oro de las Bellas Artes- hasta Loquillo. Y desde los puntos de vista más distantes, todos nos han acercado al soñado mundo de la Poesía.
No obstante, esta realidad no está libre de polémica. No todo el mundo ve con buenos ojos la popularización de las artes. La contaminación que sin duda se da, es un precio que no todos estamos dispuestos a pagar. Hay figuras que se nos presentan como inseparables, o acaso ¿se puede leer a Antonio Machado sin tatarear a Serrat? http://www.lanzallamas.org/blog/2006/11/poesia-y-musica/
Manuel Machado
Hasta que el pueblo las canta Nuevos trovadores
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe el autor.
Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.
Procura que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser
para ser de los demás.
Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad
Puede ser que Lorca no necesite ayuda para ganar eternidad -¿quién lo pone en duda?- Pero no se puede negar que la música facilita la recepción a los jovenes. Y los pone en contacto con autores que de otro modo desconocerían, o tardarían más en descubrir.
Cuando la obra de arte conecta con los sentimientos, la hacemos nuestra y como tal la vivimos y revivimos.
Leonard Cohen, Premio Principe de Asturias de las Letras 2011, poeta y cantante se enamora de Federico Garcia Lorca y nos regala "Take this Waltz", basado en el poema de Poeta en Nueva York, "Pequeño vals vienes". Que a su vez ha sido recogida por artistas de muy diversa índole, como es el caso de Enrique Morente, que lo devuele a Granada.
Leonard Cohen entre el Joven Coro
Morente canta a Lorca

Me parece genial esta entrada y una idea fantástica para aproximar a los alumnos al mundo de la poesía que por lo general no les suele gustar mucho. Yo sólo conozco una adaptación que es la Ciudad de los Gitanos de Lorca hecha canción por Marea... la recomiendo
ResponderEliminarAlba, tienes que rescatar el cd que nos dio Ramos en 3º con canciones, había varias versiones interesantes!! :)
ResponderEliminarMuy guapo el blog! Alba, esta entrada me recordó una canción que nos puso Corsino en el Instituto: "a galopar".
ResponderEliminarY por cierto, otra manera de unir música y poesía es el rap, que puede ser útil para acercar la poesía a los jóvenes.
La idea de relacionar música y literatura siempre es muy buena y da mucho juego en el aula, además es importante que los alumnos conozcan a todos esos cantautores que tanto hicieron por difundir la cultura en nuestro país. Una entrada muy interesante ;)
ResponderEliminarGracias a Leonard Cohen he descubierto a Federico García Lorca.
ResponderEliminar"Pequeño vals vienes" me ha encantado.